Proyectos en Curso

Click here to view this site in English

Para resolver el enigma de los rayos cósmicos ultra-energéticos, el Observatorio Pierre Auger mide las cascadas de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior. Así se determina la energía, dirección de llegada y la naturaleza de los rayos cósmicos de las más altas energías observables.( ver mas...)

El proyecto AMIGA es una extensión del Observatorio Auger y tiene como objetivo ampliar el rango de detección de energías en más de un orden de magnitud, hasta 1017eV, siendo su objetivo científico el estudio de la zona de la transición (entre 1017 y 1019eV) de fuentes galácticas a extra galácticas de rayos cósmicos. Es entonces una zona de inmenso interés astrofísico marcando el comienzo del estudio de fuentes extragalácticas que a energías más elevadas ha permitido los albores de un nuevo tipo de astronomía, la astronomía de partículas cargadas Para realizar dicha detección, AMIGA estará compuesto por un infill (rellenado) de 85 parejas de DSs(detectores de superficie) y DEs (detectores enterrados) de los cuales 61 se encontrarán separados a 750m y 24 a 433m.( ver mas...)

A la exitosa experiencia del Observatorio Pierre Auger, se suma en esta ocasión la instalación de la estación de Espacio Profundo DSA-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA). DSA-3 con una antena de 35 metros de diámetro y una inversión aproximada de 30 M€, es la tercera en la familia de antenas de mayor tamaño de la ESA. Su propósito principal es la comunicación con EXOMARS, una futura misión de la ESA para estudiar la vida en el planeta Marte. La gran ventaja para Argentina es que, como contraprestación al país anfitrión, la ESA ofrece el uso de hasta el 10% del tiempo de antena. Entonces, desde un punto científico-tecnológico, se generan para Argentina inmensas oportunidades de hacer investigación de primer nivel en campos como la radioastronomía y astrofísica.( ver mas...)

La construcción del túnel Agua Negra, parte del corredor bioceánico central, es una oportunidad única para planificar la construcción del laboratorio ANDES, que sería el único laboratorio subterráneo del hemisferio sur.( ver mas...)

El Proyecto LLAMA (https://www.llamaobservatory.org/) es una emprendimiento conjunto de Argentina y Brasil destinado a la instalación, operación y mantenimiento de un radiotelescopio de 12 m de diámetro en el noroeste de Argentina para explorar los cielos del sur. Fue establecido por el Acuerdo firmado el 18 de junio de 2014 entre la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP), Brasil, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), Argentina y la Universidad de São Paulo, Brasil.( ver mas...)