Sitio Oficial | Información del Proyecto | Participación del ITEDA
Para resolver el enigma de los rayos cósmicos ultra-energéticos, el Observatorio Pierre Auger mide las cascadas de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior. Así se determina la energía, dirección de llegada y la naturaleza de los rayos cósmicos de las más altas energías observables.
El Observatorio Auger está emplazado: en el Hemisferio Sur, en la zona de Malargüe, Provincia de Mendoza, Argentina y en el Hemisferio Norte, el observatorio gemelo, se instalará en Colorado, Estados Unidos.
El sitio Auger sur consiste en una red de 1600 detectores (mientras que Auger norte contará con 3500 aproximadamente), distanciados 1,5 km entre sí y cubriendo una superficie total de 3000 km2. La red de detectores de superficie se complementa con un conjunto de telescopios de alta sensibilidad que, en las noches despejadas sin luna, escudriñan la atmósfera para observar la tenue luz ultravioleta que producen las cascadas de rayos cósmicos al atravesar el aire.
Sitio oficial: www.auger.org.ar
El grupo Auger-TANDAR (actualmente sede central ITeDA), ubicado en el Centro Atómico Constituyentes (CNEA-CAC), ha tenido una presencia sostenida en la construcción y puesta en funcionamiento del PAO. Se unió al proyecto en sus comienzos en 1995 y ha sido instrumental en su desarrollo. Ha realizado tareas de construcción de tanques por rotomoldeo, diseño y construcción de las cajas de baterías, antenas de telecomunicaciones, planta de agua pura, tanques de almacenamiento y transporte, y edificios de fluorescencia y sus líneas de media tensión. Colaboró en la construcción del laboratorio de fotomultiplicadores y realizó la operación del mismo durante toda la fase de producción del observatorio. Ha instalado un centro de almacenamiento de todos los datos del Observatorio en el predio del Centro Atómico Constituyentes. Ha propuesto y comprobado experimentalmente las bases de la calibración de los detectores de superficie en base a muones de fondo, en forma automática y remota. También aporta en la calibración absoluta de los detectores de fluorescencia y en estudios de atenuación atmosférica
Actualmente la mayor contribución que está realizando el ITeDA en el Observatorio Auger es la dirección y construcción del proyecto de actualización del observatorio llamado AMIGA (ver apartado AMIGA en sección Proyectos) el cual pretende aumentar el rango de medición en energías inferiores y mejorar el estudio de la composición química de los rayos cósmicos.